Dos congresos internacionales, una misma visión por la salud
En 2025, Honduras se convertirá en el punto de encuentro de profesionales de la salud de toda la región con la realización paralela del XXIX Congreso Médico Internacional, bajo el lema “Evidencia médica más allá de la experiencia”, y del VIII Congreso Internacional de Enfermería, que promueve “Un mundo de transformación de los cuidados de enfermería”. Ambos eventos, organizados por el Comité Organizador del Hospital Militar, el Colegio Médico de Honduras y el Centro Nacional de Educación Médica Continua, reafirman el compromiso del gremio con la actualización científica, el fortalecimiento del ejercicio profesional y la mejora continua en la calidad de la atención en salud.
Un espacio de encuentro multidisciplinario
La realización simultánea de estos congresos constituye una oportunidad única para que médicos, enfermeras, residentes, investigadores y estudiantes se reúnan en un mismo escenario académico, generando un diálogo interdisciplinario que refleje la verdadera dinámica del trabajo en salud. La medicina y la enfermería, dos pilares inseparables del cuidado del paciente, encontrarán en este espacio la ocasión ideal para compartir experiencias, contrastar perspectivas y construir nuevas alianzas que trasciendan fronteras.
El programa combinado incluirá conferencias magistrales de expertos internacionales, simposios, talleres prácticos y presentaciones científicas, que abarcarán desde los avances más recientes en diagnóstico y tratamiento médico, hasta los nuevos enfoques en el cuidado integral, la gestión de servicios de salud y el liderazgo en enfermería.
Honduras como referente regional en educación médica continua
Con la realización de estos congresos, Honduras se proyecta como un referente regional en la organización de eventos científicos de alto nivel. El impacto va más allá del ámbito académico: se espera que este encuentro impulse la investigación local, fortalezca la formación de profesionales de la salud y motive el diseño de estrategias innovadoras para responder a los desafíos del sistema sanitario en nuestro país y en Latinoamérica.
Más allá de las cifras de asistencia y la diversidad de temas, el verdadero legado de estos congresos será la capacidad de inspirar un cambio real en la práctica médica y de enfermería, reafirmando que la salud requiere del esfuerzo conjunto, la evidencia científica y el compromiso humano de quienes dedican su vida a cuidar y sanar.